Intersección metodológica y teórica en las ciencias del comportamiento

Sexta sesión del seminario de filosofía de la economía, en esta ocasión comenzamos el segundo bloque temático: Racionalidad y toma de decisiones.

Este bloque tiene como objetivo estudiar la literatura sobre las Ciencias del Comportamiento (behavioral economics, behavioral law, behavioral ethics, etc.) para abordar problemas de diseño organizacional y social. Así mismo, se pretende que la selección de textos sirva para que el asistente se introduzca al enfoque conductual en el estudio de la corrupción organizacional y las medidas para su diagnostico e intervención que se están proponiendo desde este campo. Para tal efecto se discutirán un par de textos:

Presenta Daniela Muñoz

  • Irlenbusch, B. & Villeval, M. C. (2015) Behavioral Ethics: How Psychology Influenced Economics and How Economics Might Inform Psychology?, Current Opinion in Psychology, 6, pp. 87-92.

Asimismo, y siguiendo la dinámica de trabajo de este semestre, en esta ocasión, discutiremos parte del trabajo de Tesis de uno de nuestros colegas, dado que está próximo a presentar su examen de grado de Doctor en Filosofía de la Ciencia con especialización en Filosofía de la Economía.

Presenta Josafat Hernández

  • “Racionalidad acotada, heurísticas y hábitos: implicaciones de diferentes caracterizaciones del razonamiento heurístico para la formulación de políticas públicas” (Para este texto, se recomienda leer la Introducción, y una breve revisión del Capítulo 5 y las conclusiones).

Jueves 7 de marzo 2019 de 17 a 19 h, en la sala Fernando Salmerón del Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

sEconomia-mar7

53268282_2211930268893430_7447689061831016448_n

Leave a comment