Intervención y diseño de políticas públicas

Decimo quinta sesión del seminario de filosofía de la economía (semestre 2019-I). En esta sesión vamos a continuar con los temas del tercer bloque, para tal efecto vamos a discutir:

Presenta Luis Segoviano

  • Gneezy, U., Meier, S., & Rey-Biel, P. (2011) When and Why Incentives (Don’t) Work to Modify Behavior, Journal of Economic Perspectives, 25(4): 191-210.

Objetivo del artículo: Presentar una revisión critica de la literatura experimental sobre desplazamiento de incentivos y evaluar, dentro de la discusión en este área, qué condiciones se ha establecido para determinar no sólo si los incentivos son contraproducentes, sino cuándo funcionan y cuándo no lo hacen.

Interpretación del fenómeno

  • Utilizando el modelo (informal) de Benabou y Tirole (2006) determinan que la función de utilidad tiene tres componentes: recompensa extrínseca, motivación intrínseca y reputación.
  • Los incentivos monetarios tienen dos efectos: el efecto directo de precio y un efecto psicológico.
  • Canales a través de los cuales los incentivos afectan las decisiones de los agentes sobre su esfuerzo: información, motivación intrínseca y reputación.

Áreas en las que se centra la revisión del artículo

1. Incentivos en educación

Algunos resultados mixtos sobre eficacia de incentivos: funcionan bien para aumentar la asistencia y enrolamiento; en ocasiones funcionan para aumentar esfuerzo y obtención de buenas calificación; parecen trabajar bien para algunos estudiantes, pero no para todos.

2. Incentivos para comportamiento prosocial

  • Experimentos con Juego de Confianza y Pricipal-Agente: incentivos y supervisión llegan a mermar la confianza.
  • Experimentos con Dilema del Prisionero y estableciendo un framing: generan diferentes niveles de cooperación.
  • Experimentos de Bienes Públicos con contribuciones privadas/públicas: reputación afecta niveles de contribución.

3. Incentivos en salud y estilos de vida

Formación de buenos hábitos, erradicación de malos: practicar ejercicio, dejar de fumar, etc. En el área de dejar de fumar: resultados mixtos (corto plazo) y faltan datos a largo sobre formación de hábitos. en el área de promoción de ejercicio: hay resultados promisorios si se logra que participantes visiten el gym al menos 8 veces, dado que preservan hábitos incluso después de la intervención.

Leave a comment