Repensando los incentivos desde una perspectiva política

Décima tercera sesión del seminario de filosofía de la economía (semestre 2019-I). En esta sesión vamos a continuar con el tercer bloque del seminario Dilemas ético-morales en la economía. Para tal efecto discutimos:

Presenta Luis Segoviano

  • Grant, R. (2015) Rethinking The Ethics Of Incentives, Journal of Economic Methodology, 22(3): 354-372.

Objetivo: Presentar una interpretación normativa de los incentivos como mecanismos de poder, en vez de analizaros como una forma de intercambio y establecer una categoría comparativa entre diversas formas de poder para establecer condiciones de usos legítimos e ilegítimos de los mismos.

1. Incentivos: definición, origen conceptual e importancia actual

  • El uso de los incentivos como herramienta de política publica y en la empresa privada está creciendo exponencialmente en toda área: educación, medicina, criminología, negocios, etc.
  • La peligrosa equivalencia entre motivar e incentivar en muchos discursos públicos.
  • El origen del concepto y su popularización dentro de la administración científica y la psicología conductista.

2. Dos divisiones de la agencia y actitudes morales en la literatura: “Moralistas” vs “Mandevillianos”

  • El problema con ambas visiones es que ninguna establece fundamentos para distinguir entre usos legítimos e ilegítimos de los incentivos.

3. Definición de incentivo y condiciones de legitimidad

  • Si sirven a un propósito legitimo
  • Si da cabida para una respuesta voluntaria
  • Si tiene un efecto en el carácter de las partes involucradas o en la cultura institucional

4. Categorías de poder

gehsrt

5. Aplicando los estándares a tres áreas: acuerdo de reducción de sanción, reclutamiento de voluntarios para investigación médica y motivando a niños a aprender.

Se recomienda como lectura complementaria:

  • Brennan, J. & Jaworski, P. (2015) Markets Without Symbolic Limits, Ethics, 125(4): 1053-1077.

Viernes 9 de noviembre 2018 de 12 a 14 h, en el aula 5 del Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

Leave a comment