Racionalidad de posguerra y su creciente idealización y mecanización

Sexta sesión del seminario de filosofía de la economía (semestre 2018-II). En esta sesión comenzamos el segundo bloque temático sobre racionalidad y modelos de toma de decisiones, donde estaremos estudiando la noción tradicional de racionalidad económica y la compararemos con la propuesta de la “economía del comportamiento” para identificar continuidades y discontinuidades. Se iniciaría con una contextualización histórica, se abordará el tema de los alcances y límites de la teoría de juegos (la forma más sofisticada del concepto de racionalidad emanada de la posguerra) y se discutirá la pregunta de sí la economía del comportamiento representa una “des-idealización” del concepto tradicional de racionalidad. Para tal efecto iniciamos con un texto para abordar el tema de la creciente idealización (y mecanización) de la noción de agente racional de la economía:

Presenta Josafat Hernández

  • Erickson, P. et al. (2013) How Reason Almost Lost Its Mind. The Strange Career of Cold War Rationality, The Unversity of Chicago Press, Chicago (Introduction & Ch. 1).

Lunes 12 de marzo 2018 de 17 a 19 h, en el aula 5 del Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

Leave a comment