Capital y desigualdad social en el siglo XXI

Onceava sesión del seminario de filosofía de la economía (semestre 2018-I). En este tercer bloque sobre dilemas éticos y sociales en la economía se abordan temas sobre desigualdad y pobreza desde una perspectiva ético-moral. Algunas de las cuestiones que discutiremos son: ¿por qué a la economía le deben importar aspectos ético-morales?, ¿hay argumentos ético-morales para combatir la pobreza?, ¿es injusta la desigualdad?, ¿cuáles criterios deberíamos tomar en cuenta para redistribuir la riqueza?, etc. En esta sesión seguiremos discutiendo sobre pobreza y desigualdad, para tal efecto revisaremos un par de textos:

Presenta Armando González

  • Marx, K. (1975) La Ley General de la Acumulación Capitalista, en: El Capital, Tomo I, Vol. 3, México: Siglo XXI, Cap. 23, pp. 759-890.

Presenta Christian

  • Piketty, T. (2014) El Capital en el Siglo XXI, México: Fondo de Cultura Económica, Introducción, pp. 15-50.

Es un hecho que, discutir sobre la obra de Piketty enciende controversias, ésta representa distantes lecturas y visiones (de su posición política). Algo que, en consenso, podemos concluir es que su libro es básicamente historia económica y que, poco le hace honor al libro del cual toma prestado parte del título.

Lunes 13 de noviembre 2017 de 17 a 19 h, en la sala Fernando Salmerón del Instituto de Investigaciones Filosóficas UNAM.

Leave a comment